Cómo anular una factura emitida

Errar es de humanos, así que cabe la posibilidad de equivocarnos al formular una factura, y previo a que sucumbamos ante un sobresalto por este motivo, es fundamental que conozcamos que una factura no debe ser modificada o eliminada como si nada hubiese pasado.

Resulta que los esquemas de facturación, tienen la opción de eliminar una factura, pero hay que tomar en consideración algo importante, según lo estipulado legalmente, no debe tomarse esa medida. Si sucede que has formulado una factura con algún apunte errado, lo más adecuado desde el punto de vista legal, es que emitas una “factura rectificativa” o “nota de crédito”.

En el caso de que necesites hacer algunas reparaciones y desees contratar gente confiable que maneje correctamente los métodos de facturación contacta con ventanas zaragoza.

¿En qué consiste una factura rectificativa o una nota de crédito?

Aunque muchos tengan la disyuntiva en si se debe utilizar una nota de crédito o una factura rectificativa, resulta que la AEAT no tiene ningún problema en aceptar ambas, razón por la que no interesa si tu consultivo discute por este motivo.

Existe una distinción principal entre ambas cosas, la factura rectificativa se maneja normalmente para invalidar una factura que su IVA ya haya sido pagado, lo que significaría, invalidar una factura de un periodo pasado. Y si aún no sabes cómo hacer una factura sin ser autónomo, entérate de los detalles.

 ¿Cómo se formula una nota de crédito?

nota de credito

Si deseas formular una nota de crédito, sigue el siguiente procedimiento:

  1. Emite una factura diferente y debes notificar que se refiere a una “Nota de crédito”.
  2. Tienes que fijar en ella un número sucesivo de la secuencia, en otras palabras, si ya has emitido 8 facturas, la nota de crédito sería la número 9, aún si la factura que quieres invalidar tenga el número 3 o 4.
  3. Tienes que determinar la relación con la factura a anular. Por poner un modelo: “Número de factura inicial XXXX3”.
  4. Las sumas y cuantías deben estar reflejadas con el símbolo (-).

Si vas a formular una nota de crédito, debes prestar atención a los siguientes puntos:

  • No botes la factura equivocada a ser eliminada o modificada, es necesario guardarla por si Hacienda pregunta por tal factura.
  • Debes emitir la nota de crédito a tu cliente, de esta manera, evitarás que tenga problemas en su propia contabilidad y tenga problemas en sus respectivas declaraciones ante la AEAT.
  • Si es por motivo de olvido de algún dato o quieras modificar la factura, y posterior a haber emitido la nota de crédito, deberás formular una factura nueva con toda la información correcta. La misma seguirá el orden de la enumeración de la secuencia.

Como dueño de tu propio negocio es importante que conozcas los requisitos legales de las facturas en España.

¿Cómo formular una factura rectificativa?

factura rectificada

Formular una factura rectificativa, tiene elementos que contrastan con el proceso de la nota de crédito.

  1. Debes indicar que refiere a una “Factura rectificativa”.
  2. La numeración de ésta, pertenecerá a una secuencia diferente a la de la factura inicial, cosa que difiere de las notas de crédito. Como muestra: “Rect. 03”
  3. Debes indicar con exactitud la clase arancelaria y la cuota afectada. Es importante que tengas presente que en la factura rectificativa no debes incluir el IVA, sin interesar que la original si la tenga.

Share:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

On Key

Articulos relacionados

Pagar facturas Movistar

Cada día Movistar se impone como una de las operadoras de telecomunicaciones líder y de mayor arrastre de usuarios en España. El gran atractivo de

Factura de Canarias a Península

Si bien las Islas Canarias forman parte de España y comparte muchas de las particularidades de la Península, su sistema tributario sí es bastante diferente.