Las inversiones en publicidad son necesarias para captar clientes y lograr el éxito de cualquier empresa. La publicidad convencional sigue otorgando el éxito esperado, pero cada vez es más común encontrar anuncios online, sobre todo porque al volverse la economía cada vez más global, nuestros productos y servicios pueden venderse en cualquier lugar del mundo. Las estrategias publicitarias y todos sus cambios, dan lugar a que las inversiones en anuncios también tengan que adaptarse y por lo tanto, sea necesario saber cómo contabilizar una factura de publicidad.
A continuación te ofrecemos toda la información referente al tema, la cual será de gran ayuda no solo para las grandes empresas sino también para las pequeñas y medianas, e incluso para los autónomos que requieren de servicios especializados como los de Buzoneo Madrid, para hacer su publicidad de forma efectiva.
Contabilización de la publicidad convencional
La publicidad tradicional utilizada por varias empresas hoy en día y responsable del éxito de muchas, está relacionada con anuncios en la prensa local, la vallas publicitarias, cuñas de radio, carteles y folletos que se entregan directamente a los posible clientes o se dejan en sus buzones.
Cómo contabilizar una factura de publicidad de este tipo no presentaba mayor complejidad, ya que solo es necesario tener para ello una cuenta en el Plan General de Contabilidad y se trata como cualquier otro gasto de la empresa.
Las dificultadas relacionadas con este tipo de publicidad se relacionan con la realización de campañas de publicidad facturadas para un periodo de tiempo en específico, ya que no obligan a realizar una periodificación del gasto y por lo tanto, no cumple con el principio del devengo.
Por ejemplo, si una empresa planifica una campaña de publicidad por un importe de 200 mil euros con el fin de lanzar un determinado producto desde el 1 de septiembre del año en curso hasta el 31 de enero del siguiente año, la contabilidad debe repartirse el gasto tomando en cuenta el devengo.
Es necesario anotar como gasto del ejercicio el 50% del importe facturado, dejando la otra mitad para ser imputada durante el siguiente ejercicio. Entonces en cualquier momento durante el año es necesario imputar los gastos de ese periodo, anotando el gasto en el que damos de baja la cuenta utilizada para el ajuste por periodificación.
Así es posible repartir el gasto de la publicidad necesaria en los dos ejercicios fiscales. El IVA en este caso se incorpora en el momento en el que se hace la factura. Complementa esta información, al responder a la pregunta: ¿qué incluye una factura?
Contabilización de la publicidad por internet
Ahora que ya sabes cómo contabilizar una factura de publicidad convencional, revisemos las variaciones en el caso de servicio online. La publicidad ha evolucionado al uso de las redes sociales, además el precio de este tipo de publicidad es muy competitivo, lo cual es muy conveniente.
Al contratar un servicio de publicidad recibirás una factura, al igual que cuando contratas cualquier otro tipo de servicio, lo cual te permite contabilizar el servicio como cualquier gasto, pero aquí encontramos una complicación a la hora de calcular el IVA.
Si la facturar llega de una sociedad europea es una operación intracomunitaria y por lo tanto, la operación está exenta de IVA, según el artículo 26.1 de la Ley de IVA y deberás soportar y repercutir el impuesto si estas dado de alta en el Registro de Operaciones Intracomunitarias. Entonces como cliente, tienes que autorepercutir el IVA, tanto el devengado como el deducible
En el caso de que no tengamos la factura física del proveedor del servicio, debes descargarla y por lo tanto, fíjate que estén bien configurados tus datos de facturación. Toma en cuenta que la factura de la red social debe reflejar el gasto y la autorepercusión del IVA. Si tienes alguna duda en este particular, entérate ¿cuál es la diferencia entre facturas digitales y electrónicas?