¿Cómo se desglosa el IVA de una factura?

¿Deseas aprender a desglosar el IVA de tu factura? Entonces has llegado al lugar indicado, ya que te resumiremos en detalle como realizar este calculo tan importante.

Pero primero, es necesario que comprendamos mejor el termino. ¿Qué significa desglosar el IVA? Pues bien, es simplemente determinar en base al monto total de tu compra, la base imponible (el costo sin impuestos), el costo por separado de los productos o servicios contenidos en la factura, y por ultimo el impuesto de tu compra.

¿Cómo puedo desglosar el IVA de una factura?

A continuación, te explicaremos usando el ejemplo de una factura como desglosar el IVA de la misma:

Tal como puedes observar, en la factura se encuentran reflejados con claridad la base imponible, el subtotal sin IVA, el tipo de IVA y la cantidad correspondiente. ¿Qué necesitas saber? Principalmente, el significado de cada dato:

  • Base imponible: Es el total de la factura sin impuestos. (Subtotal sin IVA)
  • Tipo de IVA correspondiente: En este caso, como se trata de un servicio, el IVA aplicado es del 21%.

En nuestro ejemplo de factura, tenemos que la base imponible es de 500 euros, y el tipo de IVA de 21%. Para desglosarlo, debemos calcular el  21% (de IVA) de 500 euros (base imponible) de la siguiente forma:

500 x 0,21 = 105 euros.

Los 105 euros representan la cuota tributaria, lo que quiere decir, que se le debe sumar esta cantidad de IVA a la base imponible, que en este caso es de 500 euros.

Lo que nos da como resultado: 500 + 105 = 605 euros.

¿Sencillo cierto? Existen páginas dedicadas al desglose de facturas, pero es importante que sepas hacerlo por ti mismo para que puedas realizar esta acción en cualquier momento.

¿Qué tipos de IVA existen en España?

En caso de que no conozcas el tipo de IVA que le corresponde a tu factura, te contamos que actualmente podrás encontrar tres tipos de IVA:

  • IVA general del 21%: Aplica para todas las actividades sujetas al IVA.
  • IVA reducido del 10%: Aplica para los alimentos destinados a la nutrición humana o animal, pero se excluyen las bebidas alcohólicas y las bebidas azucaradas o con edulcorantes, las cuales tienen un gravamen del 21%. Productos y servicios destinados a las actividades agrícolas, forestales o ganaderas, el agua, gafas, lentillas, productos sanitarios, asistencia sanitaria, servicio de transporte de viajeros, servicios de limpieza de las vías públicas, hoteles, campings, balnearios, restaurantes, obras de renovación o reparación de viviendas, alquileres de vivienda con opción a compra, entre otros.
  • IVA superreducido del 4%: Aplica para los alimentos básicos como el pan, los huevos, la leche, las frutas, las verduras, las legumbres, los tubérculos y los cereales. También, para libros, periódicos, revistas, medicamentos, vehículos para personas con movilidad reducida, prótesis e implantes para personas minusválidas, viviendas de protección oficial y su alquiler con opción a compra, servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día, atención residencial, mascarillas, etc.

Finalmente, debemos destacar, que existen determinados productos o actividades exentos de IVA, por lo que en ese tipo de facturas no es necesario este desglose. Pero, en general, cualquier actividad que se encuentre gravada con IVA, deberá reflejar el desglose.

Share:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
On Key

Articulos relacionados

Pagar facturas Movistar

Cada día Movistar se impone como una de las operadoras de telecomunicaciones líder y de mayor arrastre de usuarios en España. El gran atractivo de

Factura de Canarias a Península

Si bien las Islas Canarias forman parte de España y comparte muchas de las particularidades de la Península, su sistema tributario sí es bastante diferente.