¿Cómo devolver un recibo en el banco?

Actualmente, son muchos los recibos o facturas que llegan a nuestro hogar, ya que contamos con servicios como los de luz, gas, teléfono, internet, agua, streaming, etc. Y la verdad, es que este tipo de recibos son realmente comunes, pero, ¿y si llega un recibo con el cual no estamos de acuerdo? ¿Qué debemos hacer?

La verdad, esta situación no es tan complicada de resolver como parece, por lo que en este articulo, queremos explicarte sobre como solucionar esta situación de la mejor manera, sin que tengas que salir perjudicado al respecto. En breve, te explicaremos los pasos a seguir, además de tus derechos como cliente o usuario para devolver los recibos bancarios, y por ultimo, las diferentes condiciones que debes tener en cuenta al momento de realizar esta operación.

¿Cuáles son los motivos para devolver un recibo?

  • La principal razón para devolver un recibo, es que te llegue una factura de forma errónea, o con cargos en servicios no presupuestados, es decir, cargos de servicios previamente cancelados.
  • Otra de las razones, es que no estés conforme o de acuerdo con el monto total del recibo, lo cual suele pasar cuando el importe es mucho más alto que de costumbre. Aunque también, puede suceder que te hayan cargado varias veces una compra o un servicio no solicitado.
  • Finalmente, otro motivo por el cual se puede solicitar la devolución de un recibo, es que tu cuenta corriente se encuentre en número rojos, y que al tramitarse, recuperes liquidez. La desventaja, es que podrías generar un recibo impago, junto con deudas e intereses por retardos.

¿Cuáles son los plazos para devolver un recibo?

Los plazos varían de acuerdo a si se trata un cargo autorizado o no autorizado. Si no sabes de que se trata, te los explicamos a continuación:

Cargos autorizados

Dentro de este tipo de cargos, entran los servicios que hayas dado de baja por no estar conforme con el importe. En este caso, tendrás un plazo de ocho semanas para solicitar la devolución.

Cargos no autorizados

Este tipo de cargos, engloban las compras o servicios no solicitados. En este caso, deberás ponerte en contacto con tu banco de manera presencial dentro de un plazo máximo de 13 meses.

¿Cuáles son las condiciones para aceptar una devolución?

Para que la devolución pueda ser llevada a cabo, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  1. El importe del producto o servicio no aparecía especificado cuando el cliente autorizó su cargo.
  2. Según las pautas de gasto establecidas, el importe es más costoso de lo esperado. Como por ejemplo, si solías pagar 20€ y la factura incluye un importe de 120€.

Si cumples con las condiciones establecidas, al devolver el recibo, recibirás el importe correspondiente en un plazo de 10 días hábiles desde el momento en el cual realices la solicitud.

¿Qué puede pasar si devuelvo un recibo sin justificación?

Si devuelves un recibo bancario sin justificación, podrías entrar en una lista de morosos, ya que de esta manera, las empresas se aseguran de recuperar los importes pendientes.

¿Puedo devolver un recibo sin ir a la oficina?

Dependerá del banco en cuestión, pero por lo general si es posible, ya que puedes hacerlo por medio de su plataforma web correspondiente, es decir, directamente desde la banca electrónica, donde suele haber un apartado destinado a los «recibos e impuestos».

Como recomendación final, queremos sugerirte revisar tus recibos de manera periódica, para que de esta manera no te encuentres con cargos sorpresivos a fin de mes. Y, en caso de encontrar algún importe erróneo, no lo pienses más y comienza a gestionar la devolución del recibo en cuestión.

Share:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
On Key

Articulos relacionados

Pagar facturas Movistar

Cada día Movistar se impone como una de las operadoras de telecomunicaciones líder y de mayor arrastre de usuarios en España. El gran atractivo de

Factura de Canarias a Península

Si bien las Islas Canarias forman parte de España y comparte muchas de las particularidades de la Península, su sistema tributario sí es bastante diferente.