Factura de Canarias a Península

Si bien las Islas Canarias forman parte de España y comparte muchas de las particularidades de la Península, su sistema tributario sí es bastante diferente. Esto es importante señalarlo en relación a cómo debe realizarse una facturación desde las Islas hasta la Península de manera correcta.

El régimen fiscal especial que rige en las Islas Canarias se estableció originalmente para disminuir las dificultades que pudieran presentarse el comercio con este territorio español.

Ahora bien, dado este sistema, se ha hecho necesario que tanto autónomos como empresas adapten sus facturas cuando prestan servicios o comercian desde las Islas Canarias. En este post pasaremos a explicarte cómo debe realizarse el proceso de facturación y conocer además cómo se realiza el propio proceso de impuestos tributarios.

¿Qué es el IGIC o Impuesto General Indirecto Canario?

Las Islas Canarias trabajan con un sistema de tributos diferente al conocido en la España Peninsular del IVA (Impuesto al Valor Agregado). La denominación de este impuesto en las Canarias se denomina Impuesto General Indirecto Canario conocido por sus siglas IGIC.

Para este impuesto se conocen 5 tipos de impositivos a ser aplicados. Estos son:

  • Tipo cero o de primera necesidad: con este los bienes y servicios que entran en este tipo de IGIC pagan 0% de impuestos. Aquellos productos y servicio de este tipo impositivo corresponde a: productos sanitarios, productos alimenticios, suministros de agua, entre otros.
  • IGIC Reducido: un impuesto especial del 3% del valor neto. Este es aplicado a los casos de: encomiendas o importaciones de productos de la actividad industrial. Igualmente se aplica este IGIC Reducido a productos alimenticios manufacturados, servicios musicales o eventos de entretenimientos, así como a los servicios de telecomunicaciones.
  • El impuesto IGIC general (desde 2020) es del 7% del valor neto del producto o servicio prestado. Se aplica a: establecimientos de comidas, centros de entrenamientos peluquerías y telefonía, por nombrar solo algunos.
  • El OGIC incrementado está establecido en el 9,5% del valor de los bienes o servicios adquiridos. Este se aplica a la compra de servicios o productos como: carros lujosos, yates o buques y aviones, es decir para un sector/consumidor especial de la población.
  • Especial Incrementado: actualizado también en 2020. Pasó de 13,5% al 15%, es empleado como impuesto al lujo. Los bienes y servicio que entra en este tipo de impuesto son: bebidas alcohólicas, tabaco, prendas y joyas, entre otras.
  • Cabe destacar que también, existen impuestos especiales de fabricación, los cuales son de 34% para el tabaco rubio y 20% para el tabaco negro.

    ¿Cómo facturar distintas operaciones desde Canarias a la Península?

    Cuando se necesita emitir una factura desde Canarias a la propia Península española, el autónomo o empresa debe considerar el tipo de impositivo IGIC que aplica al bien o servicio suministrado. Sumado a esto, deberá tener en cuenta el tipo de operación que está realizando, esto según dos supuestos a considerar:

  • Operaciones con bienes y productos.
  • Debe conocerse que todo bien o producto que se traslade desde las Islas Canarias hacia la Península es denominada y reconocida como “Importación” para la propia Península. Como ya observamos aquí se consideraría un “impuesto cero”, es decir van exentos de IGIC.

    Quien regula y establece esto es el propio Reglamento de Facturación. Por lo tanto no debe olvidarse nunca de colocar en la misma factura que lo enviado esta “Exento de IGIC”. Ahora bien, otra voz será en la propia Aduana en la zona Peninsular, aquí el comprador deberá pagar su correspondiente IVA por importación.

    Aquí impera el principio de que, el vendedor sí estará libre de pago de impuestos, pero el comprador no, ya que este debe cancelar el impuesto según el destino. Para estos casos existen dos modelos de declaración tributaria: el 303 y 390. En estos debes declarar el tipo de operación como una importación.

  • Operaciones de prestación de servicios.
  • Ahora bien, para las operaciones que están relacionadas a la prestación de servicios se considerará si el contratante del servicio es un particular o es empresa. Cuando se trata de un contratante “Empresa” en la Península, la transacción está sujeta a declarar IVA con inversión del sujeto pasivo.

    La razón de esto es que la empresa contratante del servicio tiene su registro fuera de las fronteras del propio territorio canario. Dado esto, la misma está sujeta al IVA que rige en esa localidad, es decir deberá pagar IVA en Península.

    Ahora bien, cuando quien contrata es un particular en la Península, la operación es considerada como sujeta al IGIC canario. Así que en los casos de que el prestador del servicio necesita comprar materiales en Península para el desarrollo de su actividad de servicio, le corresponde a su vez pagar el IVA establecido.

    Algo muy importante en relación a esto último es que posteriormente podrás solicitar la devolución del monto referente al IVA. Esto en la agencia Tributaria de las Islas Canarias. 

    Ahora debe quedarte un poco más claro qué hacer para emitir facturas en relación a tu actividad comercial entre las dos partes: Canarias –Península.

    Algunas consideraciones sobre la facturación desde Canarias a Península.

    Hay algunos aspectos que no deben olvidarse al momento de elaborar y emitir facturas desde las Islas Canarias hacia la zona peninsular de país. Esto es válido tanto para autónomos como para empresas:

  • Tanto autónomos como empresas que se encuentran establecidos en las Islas Canarias y que venden sus mercancías fuera del territorio, no se rigen por el Impuesto General Indirecto Canario. Esto se aplica tanto para la Península, como para cualquier territorio europeo.
  • En la facturación de servicios ofrecidos fuera de las Islas Canarias para empresas de la Península siempre se debe utilizar el principio del sujeto pasivo.
  • Para la facturación de servicios prestados por empresas o autónomos de las Islas Canarias a particulares de la Península, las facturas si reflejaran el Impuesto General Indirecto Canario.
  • Como te comentamos, siempre será necesario tener en cuenta estos principios básicos cuando factures bienes o servicios desde las Canarias a la Península. Así al hacer tu declaración trimestral de impuestos en la Agencia Tributaria no se te presenten problemas con los IGIC declarados.

    Queda así, con este artículo, bastante claro lo diferente que es la facturación entre ambos lugares pese a ser ambos territorio español. Así, para evitar ser sancionado por la Agencia Tributaria de las Islas Canarias esto debe ser siempre bien realizado.

    Share:

    Compartir en facebook
    Facebook
    Compartir en twitter
    Twitter
    Compartir en pinterest
    Pinterest
    Compartir en linkedin
    LinkedIn

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    On Key

    Articulos relacionados

    Como solicitar factura en Lidl

    Como solicitar factura en Lidl

    Para aquellos clientes de Lidl que deseen solicitar una factura de sus compras, la empresa ha implementado un sistema sencillo y eficiente. Pedir una factura