Nueva normativa en 2021 para el IVA internacional

Este año parece ser un tiempo de cambios, donde algunos asuntos relacionados con la normativa vigente del comercio electrónico serán modificados. Así es, todos los Estados de la Unión Europea después del segundo semestre de 2021 manejarán las ventas de las tiendas online de forma distinta, según los nuevos requisitos legales de los comercios electrónicos.

Actualmente, numerosos emprendedores manejan sus ventas por Internet logrando gran éxito. Estos solidos negocios, tiene que adaptarse a las novedades con respecto al IVA impuestas tras las mencionadas modificaciones, si quieres saber más detalles, continúa leyendo.

¿Por qué se ha hecho necesario hacer cambios?

La Comisión Europea ha decidido simplificar el proceso de recaudación fiscal, con el fin de evitar errores relacionados con el cobro de impuestos. Esta necesidad ha surgido debido al aumento acelerado del consumo online y a la poca claridad actual relacionadas con las tasas de comercio electrónico.

¿Cómo se maneja actualmente la tributación del IVA?

Solo en el primer trimestre del 2021 se manejarán las ventas online como se venía haciendo hasta el momento, es decir que hasta el 30 de junio todas las transacciones de e-commerce con países de la UE estarán exentas de IVA.

La normativa vigente hasta el momento también expone que se aplique el IVA del país de origen en las operaciones intracomunitarias. Con la excepción en el caso de que se supere cierto importe donde debe darse de alta ante el organismo fiscal del país y gravar el impuesto correspondiente.

¿Cuándo se espera que entren en vigor las modificaciones en la normativa para el IVA internacional?

Inicialmente, se propuso aplicar las modificaciones el 1 enero de 2021, pero se consideró más conveniente establecer como la fecha para que entren en vigor los cambios el 1 de julio del mismo año.

Se aplicarán tres modificaciones claras en el manejo de los impuestos de los negocios online:

  1. Los umbrales en las ventas online serán eliminados.
  2. Ya no habrá más exenciones del IVA en las importaciones de escaso valor.
  3. Se reconocerá la responsabilidad de la recaudación del impuesto que recaerá sobre los Marketplace para ventas.

Por otro lado, puede interesarte conocer el modelo facturas honorario inmobiliaria, ¿qué debo incluir?

¿De que tratan estas modificaciones?

Desde la fecha estipulada comenzará a aplicarse la normativa que puede resumirse en los siguientes puntos:

Desaparición de los umbrales en las ventas online

Desaparición de los umbrales en las ventas online

Comencemos especificando que se ha establecido un importe único de 10 mil euros anuales en transacciones. Lo que quiere decir que todas las empresas que hagan compras online por esta cantidad o más deben facturar con el tipo de IVA aplicado en el país de destino. Pero, no es necesario que se dé de alta en un organismo extranjero, ya que se permitirá el pago de sus impuestos en su propio país usando el nuevo régimen de ventanilla única.

Ventanilla única es el nombre por el cual se conocerá la plataforma web creada para declarar y pagar el IVA online. Automáticamente, este sistema remitirá el importe al Estado que corresponda.

En el caso de que el umbral de los 10 mil euros no sea superado, se continúa usando la tasa impositiva del lugar de origen.

Eliminación de la exención del IVA en los envíos de escaso valor

Toda la importación, independientemente de su valor, están sujetas al IVA. Sin embrago, se mantendrá una exención de derechos de aduana para todas aquellas importaciones menores de 150 euros.

Nueva responsabilidad sobre los Marketplace

La plataforma de ventas o también conocidos como Marketplace, se considerarán los vendedores y tomarán la responsabilidad del pago del IVA cuando la empresa usuario no esté en la UE.

Es fácil notar que la finalidad de este cambio es evitar el fraude transfronterizo, facilitando el proceso burocrático. Además, con todo esto se logra una mejor coherencia al pagar el impuesto directamente al país consumidor.

Para tener todas tus cuentas claras, debes conocer ¿qué hacer con una factura impagada?

Share:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

On Key

Articulos relacionados

Pagar facturas Movistar

Cada día Movistar se impone como una de las operadoras de telecomunicaciones líder y de mayor arrastre de usuarios en España. El gran atractivo de

Factura de Canarias a Península

Si bien las Islas Canarias forman parte de España y comparte muchas de las particularidades de la Península, su sistema tributario sí es bastante diferente.