Cada día Movistar se impone como una de las operadoras de telecomunicaciones líder y de mayor arrastre de usuarios en España. El gran atractivo de Movistar es que es una empresa que ofrece todos los servicios para telecomunicaciones y entretenimiento: telefonía móvil, internet y televisión.
Cuando se es cliente Movistar o se aspira a serlo, conocer cómo se desglosan los datos de consumo en la factura que emite, es algo muy importante. Esto debido a que en ocasiones, dilucidar la gran cantidad de información que esta presenta se hace algo complicado de entender en una primera lectura de la hoja.
En este artículo pasaremos a explicarte de manera sencilla y puntual, todo lo relacionado a este documento de pago, incluyendo así los aspectos más relevantes que presenta la factura Movistar a sus usuarios de España.
¿Cómo puedo pagar mi factura digital Movistar?
Cancelar la factura Movistar es muy sencillo, sin embargo la única opción que la compañía brinda es domiciliar a tu banco este pago de recibo, esto a través de un simple proceso en su plataforma web. Cabe acotar que aun contratando un servicio extra y que a su vez la tarifa cambie, este cobro se actualizará automáticamente y no repercutirá en la forma es que podrás cancelar la misma.
Un dato sobre estos cobros es que quizás pueda suceder que alguna factura se quede pendiente por cobro, esto por diversas razones que puede generarse desde Movistar o de su comunicación con el banco. Para solucionar esto, solo será necesario comunicarte con la propia Movistar, a cualquiera de sus alternativas ofrecidas para atención al cliente y solucionar esto.
Siempre, sin importar la vía de consulta, un asesor especializado podrá orientarte y darte las directrices necesarias para cancelar la factura de forma rápida y conveniente.
¿Cómo pagar mis facturas pendientes de Movistar?
Por norma, la orientación dada por el servicio de atención al cliente Movistar te sugiere que entres directamente a su portal online. Recuerda que debes tener al día tus datos de acceso (usuario y clave) por haberte registrado desde un inicio cuando contratas, así cuando entres al portal podrás acceder a “Mi Movistar”, y una vez dentro del sistema: “Factura” y allí seleccionar: “Pendientes de Pago”. Al reconocer el sistema un fallo en ese cobro, inmediatamente te señalará con una alerta en la pestaña “Pendientes de Pago”, dando clic allí podrás proceder al pago.
Veamos a continuación diversos aspectos que debes conocer según el tipo de factura que Movistar emite a sus usuarios. Como observarás estas variarán según el servicio que hayas contratado: Movistar Fusión, Internet, solo facturas de consumo móvil o hasta cuando es empresarial.
¿Cuál es el periodo de facturación de Movistar Fusión?
La factura Movistar Fusión es un tipo muy diferente a otras de la empresa. Su período abarca desde el 18 de un mes hasta el 17 del mes siguientes. Otro aspecto de esta es que el día de emisión y cobro de facturas no resulta igual para todos los clientes.
En resumen: si eres cliente Movistar y tienes contratada alguna de sus tarifas convergente seguramente la Factura Movistar Fusión será el tipo de documento que recibas.
Elementos o apartados presentes en la factura de Movistar Fusión.
Revisemos a detalle tu factura Movistar Fusión y veamos juntos los apartados que contiene, estos son:
- Cuotas: ya sea de tu móvil, fijo, Internet y/o televisión de pago.
- Consumos extra en la televisión: por ejemplo el alquiler de películas.
- Los consumos extras, no incluidos en el plan Fusión: ejemplo, llamadas al extranjero.
- El valor de servicios adicionales: Netflix o Spotify, por ejemplo, esto si lo has contratado.
- Financiación de terminales.
- Cuota de seguro de dispositivos.
Elementos o apartados de la factura de Movistar Internet y móvil.
En este tipo de facturas Movistar (Internet y móvil) se podrán encontrar los siguientes apartados:
- Período de facturación correspondiente al mes natural. Además se te mostrará la fecha de cobro de la factura.
- Los servicios incluidos en la tarifa contratada.
- Desglose a detalle de las cuotas a pagar en la factura, incluyendo las cuotas de móvil Movistar.
- Total final a pagar con impuestos incluidos.
- Desglose a detalle del consumo: evolución del consumo y descuentos que tenga aplicados (si aplica) el cliente.
- Los datos básicos relacionados con el teléfono fijo de Movistar, en caso de poseer este.
- Si se tiene contrato de servicios de Internet: información relevante respecto a la opción contratada, ya sea con cobertura de fibra óptica de Movistar o si se tiene contratada una de las ofertas de ADSL de Movistar.
- Información del servicio de Movistar+: completa y detallada.
No olvides que tanto el router HGU de Movistar así como el equipamiento que te cede la operadora cuando te da de alta un cliente no aparecerá en la primera factura de Movistar, esto debido a que los dispositivos se prestan en calidad de cesión. Con esto debes tener en mente que deberás devolverlos si te das de baja en la compañía.
Elementos o apartados de la factura de Movistar Empresas.
Al ser usuario con estatus de “Empresa” en Movistar, esta también te mostrará, adicional a las ya mencionadas, los siguientes extras:
- Gráficos explicativos de consumo.
- Tablas explicativas de los precios contratados.
Por ello, si te interesa solicitar una activación de la factura electrónica Movistar pero para Empresas, es necesario comunicarse al centro de atención al cliente Movistar. Una vez activo, podrás:
- Descargar las facturas de tu empresa en cualquier momento. La ventaja de esto es que estas facturas cuentan con validez legal.
- Poseer la información a tiempo real de tu consumo y descarga la misma a tu fichero.
- Hacer el proceso de personalización y organización de los números de teléfono a los que has llamado mediante la opción de la agenda.
¿Cómo cargo mis compras en mi factura de Movistar?
Simple: solo debes hacer uso del servicio de pago online y, de esta manera, cargar las compras que realices en tu factura de Movistar.
¿Cuál será la comisión adicional reflejada en mi factura por utilizar el servicio de pago online?
Ninguno. Algo importante es que sepas que el servicio Movistar de Pagos Online no tiene cargo o comisión extra para los usuarios y clientes. Solo debes pagar el contenido consumido, y con el servicio solo debes hacer tus opciones de compra (una app para tu móvil por ejemplo) y cancelar solo el consumo que hagas de la misma, esto en tu factura mensual o siendo descontada desde ese saldo a favor “prepago cliente”.
¿Cómo puedo reclamar una factura de Movistar?
En caso de que necesites reclamar una factura Movistar para tu uso personal, fiscal o demás, la empresa te propone algunas alternativas prácticas para esto. Entre tus opciones tienes:
- Directamente desde la App “Mi Movistar”, en el apartado “Facturas”.
- En la web oficial de Movistar. Aquí accediendo al portal con tus datos, área de cliente y seleccionando “Facturas”.
- Vía telefónica: mediante el servicio de atención al cliente de Movistar.
Sin importar la opción debes tener a mano los siguientes datos:
- Nombre, apellidos y DNI.
- Teléfono de la factura a reclamar.
- Fecha aproximada.
- Número de la factura. No es necesariamente un dato obligatorio pero a veces se solicita.
- Tu correo electrónico.
Recuerda: muy probablemente debas explicar la razón de tu reclamo de factura Movistar.
¿Cuál es el período de facturación de Movistar?
Como lo habíamos mencionado, el ciclo de facturación de tu cuenta Movistar va desde el día 18 de un mes hasta el 17 del mes siguiente. Cabe resaltar que cada día de emisión de cobro cambiará y variará según el contrato. Veamos algunos ejemplos:
- Facturas de Movistar Fusión: se emiten entre el 1 y el 4 de cada mes y se cobran en este periodo.
- Facturas Movistar móvil: cobro cada día 1 de cada mes.
- Factura Movistar fijo: la fecha de cobro dependerá de la fecha en la que se haya contratado el servicio. El día de cobro exacto se localiza en la parte superior de documento de factura.
Aunque no existe una fecha exacta para el cobro, con esta sencilla información, podrás tener una idea de tu pago, según tu servicio contratado, cuando recibas tu próxima factura Movistar.
¿Te ha sido útil esta información? Esperamos que sí. Igualmente no olvides visitar la web oficial de Movistar para más detalles.