Con el fin de reemplazar el ya descontinuado ticket de compra, se acepta la factura simplificada en el nuevo Reglamento de Facturación, el cual ya está vigente. Si aún no conoces los detalles, no te preocupes en este artículo te explicaremos que es una factura simplificada, como emitirla, quien podrá hacerlo y cuáles son los requisitos.
¿Qué es una factura simplificada?
El concepto de factura simplificada es aprobado en el Real Decreto 1619/2012, donde se expone todo lo relacionado con el nuevo Reglamento de Facturación. Se trata de un documento con validez contable y justificativo como gasto deducible, que sustituye por completo al antiguo ticket convirtiéndose en el equivalente a una factura.
¿Cuáles son los requisitos para emitir una factura simplificada?
Las facturas simplificadas pueden usarse solo en situaciones específicas. En el caso de que se cumplan los siguientes requisitos este tipo de documentos puede expedirse sin problema:
- Que el importe máximo de facturación sea superior a 400 euros con el IVA incluido. Solo en operaciones ya determinadas, el monto puede aumentarse hasta 3 mil euros con IVA incluido.
- Tener autorización del departamento de Gestión Tributaria.
- Cuando el Reglamento de Facturación anterior permitía expedir tickets. Es decir, en ventas al por menor en general, servicios de ambulancias, compras a domicilio, transportes de personas y equipajes, servicios de hostelería, salas de baile y discotecas, servicios telefónicos, servicios de peluquería y estética, instalaciones deportivas, fotografía, aparcamientos de vehículos, videoclub, tintorerías y peajes.
¿Quién puede emitir una factura de este tipo?
Sabiendo que es una factura simplificada es necesario entender que su emisión simplifica la labor de empresarios y profesionales que se relacionan con el servicio rápido y tiene una gran demanda de servicios.
Utilizando esta alternativa, el proceso de facturación de un comercio se agiliza reduciéndose las gestiones contables debido a que los datos de la facturación se han minimizado. Es importante que además de entender que es una factura simplificada, conozcas ¿qué es una factura electrónica?.
¿Cuáles son los datos que deben incluirse en una factura simplificada?
Este tipo de factura simplificada no es igual a una factura de otro tipo, pero la información que contiene es la misma que se exigía para el caso del ticket de compra.
Una factura simplificada, debe incluir:
- El número de serie de la factura.
- La fecha en la que ocurre la emisión de la factura y la fecha del servicio prestado.
- El NIF o Número de Identificación Fiscal con los datos fiscales del emisor.
- Se deben identificar los servicios prestados.
- Cuenta contable del gasto.
- Información sobre el tipo de IVA aplicado.
- El importe total.
Si la factura se emite a una empresa, debe incluir la retención por IRPF.
Comparación de una factura tradicional y una factura simplificada
Fácilmente podemos deducir que la factura simplificada debe cumplir menos requisitos que la factura formal. En la versión simplificada no es necesario poner todos los datos del emisor, es suficiente con el NIF y el domicilio, por otra parte, la factura completa debe contener todos los datos de la empresa.
Otra diferencia clave es que la factura debe dejar muy claro el servicio prestado especificando detalles del producto o servicio vendido, no solo mencionar el concepto por el cual se ha pagado. En las facturas simplificada tampoco debe desglosarse el cálculo de la base imponible, el porcentaje aplicable, la cuota calculada repercutida y el importe total.
Por otro lado, si eres propietario de un inmueble en alquiler, aprende cómo gestionar los ingresos por el alquiler de tu vivienda.