No estas excepto de encontrarte con un cliente que se retrase en el pago de una factura y te ponga en la difícil situación de ¿Qué hacer con una factura impaga? Sabemos que quieres recuperar ese dinero, por lo tanto, a continuación, te explicaremos que es lo mejor que puedes hacer, según la experiencia y conocimientos del mejor abogado laboralista.
¿Cuándo decimos que una factura esta impaga?
Una factura se reconoce como impagada desde el momento que se verifica el plazo de pago y este ha caducado registrándose como incumplido. La regulación de esto se expresa en la Ley 3/2004 donde se establecen los periodos de pago a proveedores en el país.
Tomando en cuenta esta ley, las empresas no pueden tardar más de 60 días naturales en pagar. Esta cuenta comienza desde el momento que se recibe la mercancías o servicios. En el caso de que no hayas establecido ningún plazo específico, se deben esperar 30 días naturales.
Debes saber que estos plazos tienen una excepción que se relaciona con la Administración pública. Así es, todos los organismos públicos demoran más del plazo permitido, de hecho, los ayuntamientos pagan las facturas luego de más de 60 días, lo cual es más del doble del plazo permitido.
¿Qué puedo hacer para evitar los impagos?
Primero que nada, debes asegurarte de que las facturas se emitan correctamente y que el cliente este enterado de los plazos, además de ofrecer todos los datos de la compañía. También, debes verificar que la información del documento esta expresada correctamente y que se encuentras los detalles esperados.
Incluye el método de pago y el número de cuenta y no olvides poner también la fecha de vencimiento. En el caso de te cumplas con todas estas recomendaciones y de igual forma no recibas el pago, debes contactar al cliente y hacer un reclamo. Según tu tipo de negocio debes seguir ciertas recomendaciones, así que entérate ¿cómo se debe facturar un espacio en un coworking?
¿Cómo hacer un reclamo por factura impaga?
Si estés frente a una facturar impaga, debes contactar al cliente de forma amistosa por correo electrónico o cualquier otra vía de contacto acordada. El primer contacto será para verificar si ha habido problemas o existen errores que hayan impedido el pago de la factura antes de la fecha de vencimiento acordada.
Si estas frente a un caso de falta de liquidez, puedes solventar la situación acordando facilidades de pago o fraccionando la deuda. En el caso de que llegues a un acuerdo de este tipo, debes dejar todo por escrito. Así el cliente reconoce la deuda, cosa que será útil si es necesario recurrir a la vía judicial.
No dejes pasar demasiado tiempo antes de reclamar, la demora de los pagos afecta sin duda tu solvencia y te llevará a aplazar tus propias obligaciones.
Si haces contacto y no obtienes una respuesta, puedes enviar una carta certificada con acuse de recibo en la que se haga el reclamo de la factura impagada. Esto con el fin de demostrar que se ha solicitado el pago por varias vías.
¿Cómo hacer reclamos por vía judicial?
Si ya seguiste los pasos de reclamo por vía amistosa, debes proceder a hacer un reclamo por vía judicial. La Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, te amparará en este caso. Por esta vía solo puedes reclamar deudas de curso legal cuando se haya superado el plazo fijado para el pago.
Debes disponer de la documentación que confirme que hay una deuda donde se incluya la fecha de vencimiento de las facturas. En el caso de que la deuda no supere los 2000 €, no tendrás que conseguir un abogado y el proceso será rápido y fácil.
Consejos para recuperar una factura impagada
Si no te han funcionado las alternativas anteriores, puedes acudir a una empresa de cobros. Este tipo de negocios ofrecen el servicio para recuperar el importe de un impago cobrando una cantidad estipulada de la deuda.
Pero debes considerar que la mejor forma de evitar este tipo de inconvenientes es emitir correctamente todas las facturas y llevar un control estricto de tus clientes. Puede ser de tu interés, conocer en detalles ¿cómo facturar en Uber?