Actualmente, debido a la pandemia, son muchas las familias que están pasando por dificultades económicas, lo que da como resultado que muchas de ellas no tengan como pagar sus facturas, ya que, para nadie es un secreto que los costos han aumentado, lo que hace que sea mucho más complicado el pago.
Por esta razón, en esta oportunidad, hemos decidido hacer este artículo dedicado al pago de las facturas de luz, para que conozcas lo que ocurre al no pagar este tipo de deudas. Aunque, de igual manera, es importante que sepas la manera más eficaz de evitar que esto suceda, para que así conozcas tus opciones y tus alternativas.
Desde el momento en el cual recibes la factura de luz, tendrás un plazo reglamentario de 20 días para pagar tu deuda. Lo que quiere decir que, en total, tendrás un plazo de dos meses para pagar dicha factura, o la empresa que suministra el servicio, se verá en la obligación de cortarlo.
Debes tener en cuenta que durante ese plazo de dos meses, igual te llegarán facturas de los meses siguientes, lo que significa que tendrás una deuda acumulada. Claro está, antes de cortar la luz, la empresa tiene la obligación de enviar a la residencia un comunicado de corte.
¿Qué debo hacer para volver a contar con el servicio?
Si te cortaron la luz y quieres que el servicio te sea reactivado, deberás pagar la deuda con la empresa correspondiente, pero adicionalmente, tendrás que pagar los intereses acumulados durante el tiempo que estuviste sin pagar, y, además, tendrás que correr con los gastos de reconexión a la red eléctrica.
La reconexión no suele tardar mucho, ya que la empresa se encuentra en la obligación de reinstalar el servicio en menos de 24 horas.
¿Puedo no pagar una factura?
No. Las facturas no pueden ser impagadas, aún cuando no estés de acuerdo con el monto total de la factura.
Si no estas de acuerdo con la facturación del servicio, deberás pagar el monto fijado para después presentar un reclamo por escrito ante la empresa. Si la empresa no te responde en un plazo de un mes, podrás reclamar de manera legal, pero siempre y cuando hayas pagado la factura.
También, puede darse el caso de que el suministro eléctrico sea defectuoso, por lo que en ese caso también deberás proceder con el pago de tu factura para posteriormente hacer los reclamos que sean necesarios. Aunque, por lo general, cuando suceden este tipo de situaciones, las empresas suelen reducir los importes de las facturas en compensación de las fallas del servicio eléctrico.
Es importante destacar, que si decides impagar tus facturas, el suministro eléctrico te será cortado, y, además, correrás el riesgo de que la empresa tome acciones legales en tu contra contra para que pagues el importe adeudado, más los intereses y los costos que acarreé el proceso de reclamo.
Lo más recomendable, es que pagues tus facturas, para que de esta manera te evites desde incomodidades hasta procesos judiciales molestos. Y peor aún, en caso de no pagar tus facturas, podrías terminar incluido en una lista de morosos, lo cual sería contraproducente a la hora de querer obtener créditos, préstamos o cualquier otro servicio bancario.