Los emprendedores que comienzan un nuevo negocio tienen muchas dudas sobre el proceso para lograr una correcta facturación. Es indispensable conocer ciertos detalles que permitan evitar problemas con el cliente y con Hacienda. Si no sabes que debe llevar una factura, que campos son obligatorios, como se enumera y más, llegaste al lugar indicado, ya que a continuación y te ofrece los requisitos legales de las facturas.
Dado que una factura ofrece una garantía relacionada con el cobro de impuestos es necesario que se cumpla con la normativa vigente para que sea aceptada en Hacienda. Toda la información relacionada con este tema se encuentra en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor añadido.
¿Cuáles son los datos obligatorios que debe contener una factura?
Las facturas pueden definirse como un documento donde se detallan los productos o servicios adquiridos por un cliente y donde se exige el pago de los mismos. El artículo 6 del capítulo II del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, dicta los detalles que regulan las obligaciones de facturación.
A continuación, te enumeraremos los requisitos legales de las facturas según las leyes vigentes:
- Cada uno de estos documentos debe enumerarse, es decir que debe llevar un número y serie. Esta numeración dentro de cada serie es correlativa.
- También debe indicar la fecha exacta de su expedición.
- El nombre y apellidos, razón o denominación social del cliente también es un dato obligatorio en la factura. Esta información se exige para el que expide la factura y para el destinatario.
- Dentro de la información detallada en el documento debe estas el Número de Identificación Fiscal o NIF que fue conferido por la Administración Tributaria Española. También es válido la de algún otro Estado Miembro de la Unión Europea en donde se haya hecho la operación.
- Tanto el emisor como el de la factura como el receptor debe proporcionar su domicilio.
- Es importante la descripción de la transacción realizada. Aquí debe indicarse todos los datos que determinen la base imponible del Impuesto respectivo importe. No puede faltar el precio por unidad sin Impuesto y en el caso de aplicarse, el descuento o rebaja respectiva.
- En el caso de ser necesario debe indicarse el tipo impositivo aplicados a las operaciones.
- Por separado debe aparecer la cuota tributaria que repercuta.
- Además de la fecha de emisión de la factura debe registrarse la fecha en que se hayan llevado a cabo el evento que se está cobrando. Esto es importante en el caso de que ese haya recibido el pago anticipado o en cualquier caso donde estas fechas no coincidan.
- Si la operación está exenta del Impuesto, debe añadir una referencia a las disposiciones correspondientes de la Directiva 2006/112/CE, que se relacione con el Impuesto sobre el Valor Añadido o la Ley del Impuesto, que explique la operación exenta.
Como emprendedor en un nuevo negocio además de saber cómo hacer una factura correctamente, debes entender cómo elaborar presupuestos. Entérate de ¿Cómo hacer un presupuesto de reforma?.
¿Cuáles son los errores más comunes que se comenten al hacer una factura?
Al momento de facturar pueden ocurrir varios errores, donde como resultado un documento incorrecto con consecuencia en Hacienda y los trámites relacionados con el pago de impuestos.
Con el fin de que evites este tipo de problema y entiendas mejor los requisitos legales de las facturas, te mencionamos los errores más comunes que llevan a la anulación de una factura:
- Olvido de datos obligatorios o registro de datos incorrectos.
- Tipos impositivos erróneos.
- Identificación equivocada del concepto facturado.
Recuerda revisar exhaustivamente cada factura antes de emitirla, ya que Hacienda no aceptará errores o incumplimientos de ningún tipo. Además te recomendamos poder revisar las facturas que recibes para evitar inconvenientes, conoce ¿Cómo entender mi factura de electricidad?.